Argentina es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, con un extenso territorio y climas y paisajes de todo tipo. Su fauna es muy variada, aunque en la actualidad se encuentra severamente afectada por la falta de conservación. Ya son más de 500 especies las que están en peligro de extinción. Aquí, algunas de las especies más amenazadas.
Este ciervo robusto, con grandes orejas y astas en los machos, es una de las especies típicas de la zona cordillerana de la Patagonia. El huemul fue víctima de la caza furtiva, ataques de otras especies y enfermedades. Además, los incendios forestales de las últimas décadas en su hábitat redujeron considerablemente su población. Se calcula que no hay más de 700 ejemplares, y se encuentran dispersos entre áreas aisladas y fragmentadas de los bosques de lenga de la Patagonia andina y la estepa patagónica. ¡Qué triste!
El avance del hombre sobre su ecosistema hizo que se redujera considerablemente el número de ejemplares de este zorro, el más grande de Sudamérica. Vive en las provincias de Formosa, Chaco, Santa Fe y Corrientes, al noreste del país, en zonas inundables.
Este zorro de pelaje largo y hermoso color rojo, encarna la leyenda del lobizón para los criollos aunque en la mitología toba es un ser protector y padre de todos los perros. En guaraní, aguará guazú significa zorro grande.
El oso hormiguero gigante o «yurumí» es uno de los dos grandes devoradores de hormigas que viven en la Argentina. Se lo encuentra en la selva misionera, Formosa, El impenetrable y otras áreas chaqueñas, el este de Salta, el noreste de Santiago del Estero y, probablemente, norte de Corrientes. Se estima que su baja población se debe a que no posee grandes posibilidades de reproducción, y además es un animal muy atractivo para el hombre.
Una de las especies más simpáticas e indefensas de pingüinos que todavía puede encontrarse en su hábitat natural. También se lo llama, según el lugar, pachanca, pájaro niño o pájaro bobo, y es originario de la región más austral de América.
A lo largo de la costa de la Patagonia argentina hay varias colonias de estos pequeños animales donde se los puede ver en su hábitat natural. En Punta Tombo, Chubut, está la mayor reserva continental de pingüinos magallanes.
Es el ciervo más grande en Sudamérica y habita en los Esteros del Iberá, un extenso humedal que abarca entre 15.000 y 25.000 km² en la provincia de Corrientes. La caza indiscriminada, así como los cambios ambientales impulsados por la expansión ganadera y la producción forestal, redujeron notablemente su población en las últimas cuatro décadas, aunque el nuevo Parque Nacional está haciendo grandes esfuerzos por proteger a esta especie.
El suri cordillerano, también llamado ñandú de Darwin, ñandú del norte, choique, ñandú petiso, ñandú de las alturas, ñandú andino o ñandú cordillerano, fue perseguido por el alto valor de sus plumas. Es un ave de un metro de altura con las alas bien desarrolladas, lo que le permite correr a velocidades de hasta 60 kilómetros por hora. Habitan en zonas altas de hasta 4000 metros sobre el nivel del mar, en la región de la cordillera de los Andes y el altiplano.
Habitante de la cordillera, el cóndor andino es el ave más grande del continente, con una extraordinaria capacidad de planeo y una extensión de sus alas de hasta 3 metros. La principal amenaza para su supervivencia es el alto nivel de envenenamiento del que son víctimas por parte de los productores de ganado para defender a sus animales.
En la Argentina, el área de nidificación del cóndor se extiende de sur a norte del país por la región montañosa y en las sierras de Córdoba y San Luis. En sus desplazamientos las aves llegan a una franja costera comprendida entre Tierra del Fuego y el norte del golfo de San Matías.
Tiene un tamaño mediano y originalmente habitaba desde el norte del país hasta la provincia de Río Negro, en el norte de la Patagonia argentina. Al haber menos praderas, es mucho más complejo que siga subsistiendo, sumado a la caza masiva en el siglo XIX y la ocupación de su hábitat por el ganado bovino. Actualmente solo subsisten poblaciones aisladas en diversos puntos.
Es el tercer felino más grande después del tigre y el león. Pertenece a la familia de las panteras y es una de las especies más amenazadas, debido al desmonte y la caza furtiva. También conocido como jaguar o yaguar, vive en las provincias de Misiones, Formosa, Chaco y Jujuy, aunque su hábitat se redujo principalmente a la zona de la selva misionera. Es una especie clave para la estabilización de los ecosistemas en los que habita, pues al ser un superpredador regula las poblaciones de las especies que captura.
Pese a ser uno de los animales típicos de Argentina, su supervivencia está severamente amenazada por la pérdida de su hábitat natural y la caza indiscriminada. También conocido como armadillo gigante -es el de mayor tamaño en la actualidad-, se estima que en las últimas dos décadas se perdió el 30% de la población de esta especie. Actualmente está en situación de “peligro crítico”. Se encuentra en las provincias del Chaco y Formosa.
El mono carayá es la especie más austral de todos los monos de América, en especial en la selva misionera, en terrenos altos y serranos, y muy frecuentemente en las copas de los pinos paraná. Los continuos desmontes, las epidemias de fiebre amarilla y la caza destinada a proveerse de su carne, son los problemas más serios que enfrenta este simio robusto y de cola larga para su supervivencia.
Se trata de una especie de flamencos característico de Sudamérica que vive en el norte de Chile, en Bolivia, Perú y en la Laguna Mar Chiquita de Argentina. La venta de huevos para consumo humano, sumada a la baja tasa de reproducción, han puesto a esta bellísima especie de ave en peligro de extinción. Otros factores que ponen en riesgo a los flamencos andinos son la creciente actividad minera, los bajos niveles de agua, los desastres naturales y la erosión de espacios para anidar.
Es el mayor de los chanchos salvajes. Vive en toda la región comprendida entre el oeste de la provincia de Chaco, este de Salta, Santiago del Estero y nordeste de Tucumán, entre quebrachales y cardonales. La caza de esta variedad de pecarí se debe a la calidad de su carne para consumo, a la utilización de su cuero para diferentes usos, y al hecho de que los cazadores deportivos lo eligen como trofeo.
Este mamífero es el más grande de la Argentina y fue declarado “Monumento Natural Ballena Franca Austral”. Desde el siglo XIX y debido a la caza indiscriminada, su población original se redujo hasta en un 90 por ciento. En la actualidad existen aproximadamente 3000 ejemplares en todo el mundo, de los cuales el 20 por ciento ha sido registrado en jurisdicción de Argentina. Pueden observarse desde la costa de Puerto Madryn o en silenciosos y respetuosos viajes en pequeñas embarcaciones, zona a la que llegan para aparearse entre los meses de septiembre y diciembre.
Parece un animalito de fantasía o la mascota de algún cuento de hadas. Es diminuto (entre 7 y 10 centímetros de largo) y con un suave pelaje cubierto por un caparazón rosado. Es el más chiquito de los armadillos, se alimenta de invertebrados y plantas, pasa casi toda su vida excavando bajo tierra y se deja ver en la superficie en muy raras ocasiones.
Además, es muy susceptible al estrés y no tolera muy bien los encuentros con humanos. Vive en las zonas más secas, áridas y arenosas del centro y noroeste de Argentina, y los datos sobre su conservación son poco precisos. Esto lo pone dentro de la lista de animales de Argentina en peligro de extinción, si se consideran los cambios producidos en su hábitat natural.
Es el mono más popular de Sudamérica, de larga cola y rostro expresivo, inquieto y curioso. Durante muchas décadas fue utilizado como mascota -es muy fácil de domesticar- y en un tiempo fue habitual participante de espectáculos callejeros como acompañantes de organilleros y otros músicos ambulantes.
Habitan en ambientes boscosos o selváticos y su distribución geográfica coincide con las de las selvas tropicales y subtropicales. En Argentina se los encuentra especialmente en Misiones, y se los puede ver en el Parque Nacional Iguazú. El tráfico y comercio ilegal es la mayor amenaza para esta especie.
La Reserva Nacional Formosa tiene como uno de sus principales objetivos la protección de algunos de los últimos ejemplares de esta especie, que en los últimos 15 años vio disminuida su población en casi un 90 por ciento. La explotación agropecuaria de los terrenos en donde solía habitar, la caza ilegal y el aumento de la población de zorros (su depredador) pusieron a esta especie en peligro de extinción, al menos en estado salvaje.
Su simpática apariencia -de grandes y redondas orejas- hace que muchas personas elijan chinchillas de cola larga como mascotas domésticas.
Este mamífero vive en zonas de selvas y bosques húmedos y en cerros de hasta 2000 metros de altura, en las provincias de Chaco, Salta, Formosa, norte de Corrientes y Misiones. La deforestación, la caza ilegal y una población fragmentada lo pusieron en serio riesgo de extinción. El tapir cuenta con diversos programas oficiales para su conservación ejecutados por científicos nacionales y organizaciones internacionales, aunque la caza de este animal de extraña apariencia sigue en aumento.
Esta especie se creía extinta hasta que en 2007, un grupo de guardaparques registraron la presencia de la única población en Argentina, restringida a una pequeña porción en la parte norte de la región de Las Yungas. Debido a su colorido plumaje, el guacamayo verde -también conocido como guacamayo militar- es una de las víctimas preferidas de los cazadores furtivos dedicados al comercio.
Esta nutria, también conocida como lobito de río, es originaria de la zonas aledañas al Parque Nacional Nahuel Huapi. Se encuentra en peligro de extinción desde 1977, cuando se detectó un fuerte descenso de su población por matanzas indiscriminadas. Además, tal como sucede con otros animales de Argentina en peligro de extinción, la destrucción de su hábitat, la contaminación en lagos y los ataques de otras especies representan una amenaza seria para el huillín.
Esta ave fue declarada plaga nacional en 1960 y las matanzas indiscriminadas redujeron su población a sólo 700 ejemplares. Tiene la particularidad de que migra del sur hacia el centro del país en el invierno para no sufrir las bajas temperaturas. Los pocos ejemplares que quedan viven entre las praderas patagónicas y el sur de la provincia de Buenos Aires.
La mara es una especie de liebre que habita la Patagonia, de hecho también se la conoce como mara patagónica o liebre patagónica. Es uno de los roedores más grandes del mundo (con un peso promedio de 8 kilogramos) y uno de los mamíferos endémicos de Argentina de mayor tamaño.
Vive en estepas semiáridas y desiertos de arbustos espinosos del oeste, centro, y sur de la Argentina. Su distribución se encuentra reducida debido a la alteración de su hábitat, en especial en la llanura pampeana y en las regiones costeras, por causa de la urbanización y la extensión de zonas de cultivo y pastoreo.
Este pequeño anfibio vive en el Río San Antonio de los Cobres, en la provincia de Salta, a casi 4000 metros de altura. La principal causa de su peligro de extinción es la introducción de peces exóticos en su hábitat -que depredaron la especie-, y la contaminación del agua por la actividad minera. Según algunos científicos, esta ranita ya está extinta.
Su situación es similar a la rana telmatobius atacamensis, pero su facilidad de adaptación está permitiendo que sobrevivan como especie. Por este motivo fue migrada a otras fuentes de agua cercanas en las que logró desarrollar su ciclo vital sin problemas. Habita en una pequeña laguna en Copahue, en otra en Batea Mahuida, y en siete lagunas del Parque Nacional Laguna Blanca, en la provincia del Neuquén.
Si te interesa este tema y quieres tener más información respecto a los diferentes estatus de las especies en riesgo de extinción o bien ver la lista completa de animales de Argentina en peligro de extinción, te sugerimos visitar la página de la lista roja de la región de la organización International Union for Conservation Nature (IUCN), que ha servido de fuente para este artículo.
Fuente: Matador Network
Muy cierto. Tengo que hacer tarea de esto y me pongo a llorar y a sentir pena ajena d la gente HDP que mata animales.
Si tenés mucha razón Valentina son muy HDP😩😭
no solo las personas que los cazan, tambien están en peligro de extincion por la desaparicion de su habitat (gracias a, por ejemplo, la deforestacion) o por el calentamiento global.
yo también tengo que hacer tarea de esto y me da mucha pena los pobres animales que sufren
Me pongo a pensar que las personas en el mundo (no todas) son malas y no entienden lo que es morir.
tienes razón pero aunque cuando yo sea grande quiero ser bíologo de vida silvestre o zoologo y si no hacemos un cambio ahora el puede llegar a extingirse por completo, esto si es una alerta ambiental, hagan un cabio ahora por favor humanos tontos que no entienden nada (exsepto ustedes que consideran la naturaleza) hagamos un cambio ahora chicos adultos adolesentes mayores o niños
Es cierto, gente que lea esto: por favor ustedes no sienten cómo la pasan los animales, si seguimos talando los árboles o incendiar los bosques los animales van a quedar lastimados y se van a quedar con hambre por eso se extinguen los animales, si no los cuidamos van a extinguirse razas por razas por eso no talemos los arboles agarremos semillas y hagamos nuestros propios arboles y dejemosle a los animales que los necesitan mas que nosotros, para nosotros los arboles es solo dinero,pero para los animales, son su vida
Yo digo que hay que ayudar a los animales por mi edad no puedo hacer mucho pero los adultos y los adolecentes si pueden hacer algo más grande pero lo que si siento una pena que nunca antes había sentido 😔😭😖😢
hola si tenes rason pero con las cosas mas chicas podemos ayudar al medio ambiente y a los animales x ejemplo poniendo papeles en un botella ayuda a construir cosas sin maltratar el medio ambiente y a los animalitos.
6 b
Muy cierto,hay gente estúpida que no piensa 2 veces antes de matar,yo también tenía tarea de esto y me puse a llorar,que gente hdp. 🤕
Hay que ayudar para que estos animales no se extingan.
Concuerdo,pero como ? 🙁
Pobres Animalitos
Yo creo que no piensan dos veses antes de matar😒😒☹
Esas cosas están muy mal deberían morirse los narcotraficantes que matan los pobres animalitos indefensos
Tenes razon que se mueran los putos narcotraficante
Los narcotraficantes trafican narcóticos.
No animales jajajja
Hola, el narco, trafica con droga, a lo que vos te referís es a un cazador furtivo, que comercia con animales
Los animales tienen derecho a vivir, es muy egoísta de su parte matarlos, pobrecitos, sufren ellos. No viven ni dejan vivir los infelices que matan 😡😭
Aver, gracias a ellos podemos vivir y estar bien alimentados por ke si no todos seriamos vegetarianos y estariamos en mal estado de alimentacion, la vaca nos da la leche y la carne la oveja la ropa y los demas animales tmb la carne y eso no significa ke se extingan por nosotros tmb otros animales se comen unos a otros. Y viviriamos con hambre siempre por ke las verduras no llenan del todo y ademas
La carniceria q vos decis ta bien, pero la caza de animales por diverson ta mal
Si, ya se que algunas cosas nos dan, pero tu no sabes como se sienten cuando las matamos o cuando las maltratamos,solo pedimos que no extingan a los animales no los maten siempre
el problema que ocurre hoy en día es que matan por deporte y avese sin saber que ese animal esta en peligro de extinción otra problemática es la perdida de su abita y son alimento de otros depredadores como ser el yaguarete entre otras especies a lo que me quiero referir es que el humano siempre fue el culpable de la extinción de la especies pero no solo podemos culpable a ellos sin conocer las causas que llevan acompañada.
Está muy bueno para hacer tareas y para que la gente sepa lo que hace y que paren de hacerlo
No creo que les gustaría a los cazadores que los hagan sufrir, así que pongansen en en el lugar de los animalitos y dejen de matarlos…😠
si ami me dieron la misma tarea y pienso lo mismo a donde a llegado la gente esta loca
Me dieron una tarea para hacer sobre esto y me puso muy mal saber que 24 ESPECIES DE ANIMALES EN ARGENTINA ESTAN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN…que HDMP…😔😠🤬😢
Eso es verdad encima que matan por divercion si saber que pueden extinguir y hay que cuidar esas especies que son tan importantes para nuestra Argentina como el Condor andino o el Yaguareté
yo amo los animales y que suerte que muchos los están apoyando cada dia
algunas personas mala gente que no se da cuenta de que ellos son los verdaderos moutruos y solo los matan por diversion y ademas no piensan que se pueden extinguir si les harian eso seguro no les gustaria >:(
ami me hace llorar por los animales de que los matan ademas ami me obligan a matar animales, yo les digo que no y los amenazo en dispararlos a los que me obligan y no me gusta matar animales son seres vivos como nosotros no tenemos necesidad de matarlos eso me pone muy triste la gente que los mata
tengo que hacer tarea de esto veo 24 animales tan hermosos y tan pocos
Si esta re mal matar pero cuanto te apuesto a que el otro día te comiste un asado con tu familia y no sentiste pena
los humanos avanzamos con armas de fuego y los animales se quedaron atrás indefensos por ejemplo los antílopes aunque escapen los van a matar de un tiro y los yaguares aunque ataquen feros mente de un tiro o solo con un cuchillo mueren todo tipo de animal que vuele aunque escape volando o ataque con garras lo matarían de un tiro.HAY QUE CUIDAR A LOS ANIMALES. TODOS DICEN QUE LOS COCODRILOS SON LOS QUE MAS VIDAS MATAN PERO EN REALIDAD LOS QUE MAS MATAN POR PASATIEMPO O PORQUE TIENEN GANAS SON LOS HUMANOS. fuerza a las reservas animales.
apoyamos la causa de que n se extingan los animales y estamos en contra de la caza indiscriminada de animales sobre todos de las especies en extrincion,
Lo que siempre se dice y una de las causas es la contaminación debemos dejar de contaminar no debemos cazary menos a los de peligro de extinción.
Buenas gente, veo que la gente que lee este post esta muy preocupada por estos animales. La deforestacion y depredacion ambiental esta causada en su mayoria por el agronegocio y la cria de animales. Al necesitarse mucha cantidad de alimento para alimentar al ganado los alimentos de origen animal son los de mayor impacto ambiental. Lo mejor que se puede hacer como individuos es reducir su consumo y si estan dispuestos una dieta vegana, tambien por otros animales invisibilizados que explotamos como las vacas, cerdos, gallinas. Espero no ofender a nadie, pero el mayor cambio esta en nuestro plato. Saludos.
Si porque todos los que mataron y dañaron a los animales se fueron al infierno
hagamos un cambio rapido amigos al menos si se pueden talar los árboles pero si solo vas a plantar otro cuando talas. CUIDEMOS LA FLORA Y LA FAUNA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! QUIEN ME APOYA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
prefiero que los cazadores de todo el planeta se mueran que ver 1 solo animal morir por ellos. QUIEN ME APOYA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Creo que todos los que estamos aca estamos de acuerdo en crear una ley national para la matanza de animales que pueden ser extintos. Se puede presentar algo en el Gobierno? Alguien sabe?
Vamossss
Pablo
hola, aquí Yo con su tarea, el delfín franciscana es un animal autóctono argentino??
Fundación Vidanimal es una organización no gubernamental sin fines de lucro abocada a difundir, proteger y promover los derechos de los animales.
muy bueno para que la gente se de cuenta lo que hace y no matar animales porque si