Antes de la castración

Cuidado pre-operatorio del animal

Felinos

• Debe tener 10 hrs de ayuno, sin comida ni agua

• Traer una manta para después de la sedación.

• Debe venir en una bolsa de red.

Caninos

• Debe tener 10 hrs de ayuno, sin comida ni agua

• Traer una manta para después de la sedación.

• Debe venir con su pretal o collar y su bozal (si es agresivo/a).

Después de la castración

Cuidado post-operatorio del animal operado

Por haber sido sometido a una intervención quirúrgica, al regresar al hogar, debe dormir dentro de un lugar cálido (ya que la anestesia baja la temperatura corporal), con poca luz, alejado de ruidos estridentes y del paso de la gente. No debe ingerir alimentos hasta el día siguiente. Se le puede ofrecer un poco de agua, de a poco, viendo cómo la tolera, y sólo cuando esté bien despierto/a.

Es recomendable que el animal operado haga vida tranquila las primeras 72 Hs.

Al día siguiente deberá empezar a ingerir líquidos normalmente y sólidos pero en pequeñas ingestas, ya que podría vomitar. De ser así, consultar con su veterinario.

Debe evitar que su animal toque la herida mediante lamidos o rascado siendo necesario (en algunos casos) el collar isabelino, para evitarlo. Tampoco deberá mojar los puntos durante 10 días (lluvia, charcos, pileta, baños).

Durante algunos días colocar curabichera sobre la herida (no excesivamente). En invierno se puede reemplazar por agua oxigenada o iodopovidona (“pervinox”), pero en verano es preferible el curabichera para evitar el anidamiento de moscas y posterior agusanamiento.

¡Ojo, no usar curabichera en gatos! Es tóxico. Sólo agua oxigenada o iodopovidona.

Al día siguiente de la esterilización se recomienda hacer el control profesional con su veterinario de confianza.

¡Atención! Cuidar a las perras

Las perras que son castradas estando en celo deben permanecer unos días apartadas de machos ya que demoran un tiempo en dejar de atraerlos, aún operadas.

Medicación a darle al animal operado

Felinos

El veterinario indicará si es necesario dar más antibióticos que los aplicados el día de la intervención quirúrgica. De ser así entregará receta.

Caninos

El veterinario entregará indicación en receta en caso necesario.

¡ATENCIÓN! Información importante sobre el DOLOR. Si hay dolor NO DAR:

  • Aspirinas
  • Ibuprofeno
  • Paracetamol

¡PUEDEN RESULTAR MORTALES!

Si nota dolor, hay muchos vómitos o tiene otras dudas, consulte a través del Facebook de la Fundación, o a su veterinario de confianza.

Información adicional importante

VACUNAS: la vacuna que se aplica en el móvil quirúrgico es la ANTIRRABICA (se debe aplicar una vez al año). En cambio la vacuna, por ejemplo, para parvovirus, moquillo, leptospirosis, etc. (para perros), o la triple felina (para gatos), deben aplicarse en VETERINARIAS PRIVADAS, y son FUNDAMENTALES también para preservar su salud y su vida.

En el caso de los ADULTOS también se deben aplicar anualmente y, en el caso de CACHORROS, se deben aplicar entre tres y cuatro dosis iniciales según el programa que indique el profesional privado.

DESPARASITANTES: en el caso de los ADULTOS se recomienda desparasitar cada tres meses y, en el caso de CACHORROS, se debe desparasitar según el programa que indique el veterinario privado (Salud Animal Municipal aplica desparasitantes BÁSICOS; se debe tener en cuenta que, a veces, es NECESARIO aplicar desparasitantes más específicos que se solicitan en veterinarias privadas; y nunca dejar de consultar si el animal baja mucho de peso, pierde pelo, cambia su textura o presenta alguna otra anomalía).

¡Importante!

Seguir este cuidado mínimo preventivo es evitarles enfermedades que, en general, pueden resultar mortales.