La COVID-19 parece ser común en perros y gatos cuyos dueños tienen o han tenido el virus. Por otra parte, hasta la fecha no se ha informado de transmisión de mascota a humano, “parece poco probable que las mascotas jueguen un papel relevante en la pandemia”

Un estudio sugiere que es común que las mascotas contraigan COVID-19 de dueños positivos

Los casos de propietarios que transmiten la enfermedad a su perro o gato se han documentado anteriormente, pero se considera que tienen un riesgo insignificante para la salud pública. Sin embargo, a medida que la vacunación y otras medidas reducen la transmisión del virus de persona a persona, surge la necesidad de comprender más sobre el riesgo potencial que representan las infecciones animales.

Para obtener más información sobre este asunto, Els Broens y sus compañeros de la Universidad de Utrecht, Países Bajos, estudiaron perros y gatos de personas que dieron positivo por COVID-19. Una clínica veterinaria visitó las casas de los propietarios que habían dado positivo en los últimos 2 a 200 días y se tomaron hisopos orofaríngeos y rectales y muestras de sangre de sus gatos y perros.

Los hisopos se utilizaron en pruebas de PCR, que proporcionan evidencia de infección actual, y las muestras de sangre se analizaron en busca de anticuerpos, que proporcionan evidencia de infección pasada.

En total se analizaron 156 perros y 154 gatos de 196 hogares. Seis gatos y siete perros (4,2 %) tuvieron pruebas de PCR positivas y 31 gatos y 23 perros (17,4 %) dieron positivo en anticuerpos.

Once de los 13 propietarios cuyas mascotas tenían pruebas de PCR positivas acordaron que se sometieran a una segunda ronda de pruebas. “Los 11 animales dieron positivo en anticuerposlo que confirma que habían tenido COVID-19”, indican los autores. Tres gatos todavía tenían pruebas de PCR positivas y fueron analizadas por tercera vez. Finalmente, todos los animales positivos a la PCR eliminaron la infección y se volvieron negativos a la PCR.

Ocho gatos y perros que vivían en las mismas casas que las mascotas positivas por PCR también se volvieron a probar en esta segunda etapa para verificar la transmisión del virus entre las mascotas. Ninguno dio positivo, lo que sugiere que el virus no se transmite entre mascotas que viven en contacto cercano entre sí.

Con el 20,4 % de perros y gatos que tienen anticuerpos contra el virus, el estudio revela que “COVID-19 es altamente prevalente en mascotas de personas que han tenido la enfermedad”, explican los autores del estudio.

Broens agrega: “Si tiene COVID-19, debe evitar el contacto con su gato o perro, tal como lo haría con otras personas. Sin embargo, la principal preocupación no es la salud de los animales (no tenían síntomas de COVID-19 o eran leves), sino el riesgo potencial de que las mascotas actúen como reservorios del virus y lo reintroduzcan en la población humana”.

No obstante, “hasta la fecha no se ha informado de transmisión de mascota a humano. Por lo tanto, a pesar de la prevalencia bastante alta entre las mascotas de hogares con COVID-19 positivo en este estudio, parece poco probable que las mascotas jueguen un papel relevante en la pandemia”.

Fuente: diarioveterinario.com

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Un programa de castración público y gratuito evitaría el abandono
  • Un programa de castración público y gratuito evitaría roturas de bolsas de basura
  • Un programa de castración público y gratuito evitaría siniestros de tránsito
  • 9 de cada 10 cachorros nunca encontrarán un hogar
  • Un programa de castración público y gratuito evitaría animales en las calles
Banner gif Doná para una castración

Últimas noticias

Banner CPE

Categorías

Banner Protenencia

Archivos

Banner animado Doná por MercadoPago