Ingerir medicamentos humanos o estar en contacto prolongado con ellos puede ser especialmente peligroso para las mascotas, llegando incluso a ser letal en algunos casos, según explican expertos.
Los medicamentos de uso humano, como comprimidos, jarabes, aerosoles hormonales, pomadas a base de cortisol o analgésicos, pueden tener importantes repercusiones en la salud de las mascotas.
Es importante recordar a los ciudadanos la influencia que tienen en la salud de sus mascotas. Tratar bien a tu mascota también significa ser consciente de los efectos que los productos (especialmente medicamentos) que utilizas para ti pueden tener en su salud”, explica José Gómez, Medical Manager de AniCura Iberia.
¿Cuáles son los riesgos de la ingesta de medicamentos humanos?
Según especialistas indican, el metabolismo de las mascotas es diferente al humano y por lo tanto, los tiempos de tolerancia o eliminación de los medicamentos son distintos. Este tipo de “automedicación” es un riesgo de consecuencias potencialmente letales.
El paciente puede sufrir efectos secundarios, intoxicaciones o diferentes reacciones adversas porque el principio activo no sea el adecuado o porque la dosis no sea la adecuada”, aclara María Rodríguez, Practice Manager de AniCura Vetsia.
Algunas consecuencias de este tipo de medicación, podrían ser múltiples e incluirían lo siguiente:
• Intoxicaciones hepáticas por paracetamol.
• Úlceras gástricas por ingestión de ibuprofeno.
• Alteraciones neurológicas por consumo de estupefacientes.
¿Qué ocurre con el contacto prolongado a medicamentos humanos?
Según veterinarios, el contacto prolongado con determinados medicamentos puede derivar en problemas de salud para nuestras mascotas.
Por ejemplo, una pomada a base de cortisol ha sido identificada como causa de síndrome de Cushing en perros, provocando síntomas como sed, alopecia, necesidad de orinar, hambre y abdomen hinchado.
Otro caso de toxicidad para las mascotas podrían ser los aerosoles de estrógenos, un fármaco que se suele utilizar para tratar los síntomas de la menopausia.
El contacto prolongado con esta sustancia puede producir hiperestrogenismo, lo que puede llegar a derivar en algunas mascotas en anemia y en su posterior fallecimiento.
Según la doctora Rodríguez, “todo depende del principio activo y de cuál sea la parte expuesta: ojos, piel, mucosas. Puede ser que no ocurra nada, como por ejemplo una crema antifúngica en la piel, hasta que cause una úlcera corneal, como por ejemplo povidona yodada en gel en contacto con los ojos”.
¿Qué podemos hacer si nuestra mascota ingiere algún medicamento sin darnos cuenta?
La experta precisa que es necesario acudir al veterinario de urgencia y no hacerlos vomitar en casa, ya que se pueden ocasionar neumonías por aspiración.
En esta misma línea, recomienda mantener todos los medicamentos, sea cual sea su forma de presentación (pastillas, jarabes, pomadas, etc…) en lugares a los que no tengan acceso las mascotas.
Además, no se deben administrar nunca por decisión propia y sin la supervisión de un veterinario, ya que, en la mayoría de ocasiones, se podrá administrar un medicamento veterinario.
Fuente: telemundo.com
Deja una respuesta