La veterinaria Nancy Villalba (M.P 1280) explicó las medidas que hay que tomar con perros y gatos. Aseguró que sufren el estrés de la cuarentena.
«Los perros y los gatos transportan el coronavirus por contacto como lo hace una llave, un picaporte, una billetera o el dinero, por lo cual, la higiene es la misma que se recomienda desde que comenzó la cuarentena», explicó a UNO la médica veterinaria Nancy Villalba (M.P 1280).
La profesional, que tiene su consultorio en Almirante Brown 1925; advirtió que entre todos los errores que cometieron en Europa, cuando arrancó la pandemia, fue abandonar las mascotas por lo que el problema se profundizó.
En la vuelta a las atenciones diarias, reducidas por turnos y dándole prioridad a los casos críticos, explicó que una buena medida es lavar las patas de las mascotas con agua y jabón cuando vienen de afuera.
Con respecto a los gatos hay que evitar que realicen los largos paseos, sobre todo nocturnos. «La cuarentena es para todos: para nosotros y el gato también. No sabemos hasta dónde va por lo que hay que cerrar puertas y ventanas para que no salga. Tenemos que lavarnos las manos antes y después de tocarlos, evitar toser o estornudar frente a ellos y no darle besos».
La veterinaria Villalba explicó que en Europa abandonaron a sus mascotas por temor y fue contraproducente.
Los clientes de la veterinaria están preocupados y asustados porque desconocen el comportamiento que tendrán las mascotas durante la pandemia. Una buena medida es tener al día el plan sanitario y consultar, a los profesionales, vía redes sociales o WhatsApp, los cuidados necesarios.
Por ahora «ni las mascotas transmiten a las personas (zoonosis) ni las personas a las mascotas ( antropozoonosis) pero hay que tener los cuidados necesarios para que los perros y los gatos no actúen como transportador del virus», alertó la veterinaria.
El tema es que con la higiene necesaria y cumpliendo la cuarentena en casa las mascotas se pueden estresar, sobre todo por el cambio de hábitos de una semana a la otra. «Estamos aislados en casa y las mascotas se sienten invadidas, sobre todo el gato. El estrés lo induce a enfermedades típicas como la cistitis o problemas digestivos», reconoció.
La profesional recomendó evitar los besos con las mascotas y profundizar la higiene después de tocar tanto los perros como los gatos.
Entonces hay que evitar que salga y para que no enferme, ofrecerle los recursos necesarios para que disminuya la ansiedad. Armarle juegos para que se entretenga con objetos que puedan esconder o cajas para que entren y salgan. A los perros les gusta jugar con pelotas, por ejemplo.
«Si no tienen estos ejercicios bajan sus defensas y los predisponen a cualquier enfermedad de la especie. También estamos notando la obesidad en las mascotas porque comen más y se mueven menos. En cuanto al gato es muy sintomático ante factores de estrés: ellos se estresan por los cambios porque vienen con una rutina diaria estando solos, con horarios de comida, acicalamiento y de repente los ruidos y los movimientos son otros. Hay que darle sus tiempos y tener el plan sanitario al día para prevenir enfermedades», sentenció.
Si bien es una pandemia que se sigue día a día, con un virus muy dinámico, hasta hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que no es una zoonosis y que las mascotas solo son transportadores por lo que hay que bañarlos con regularidad y cumplir con las mediadas que se indican desde el primer día: manos limpias, toser y estornudar en el pliego del codo, tener los ambientes aireados y limpios. También es muy importante que los gatos cumplan la cuarentena y que los perros, si pasean, eviten el contacto con otros animales.
Fuente: Uno Entre Ríos
Deja una respuesta