Ya hace varios años que escuchamos hablar sobre el cambio climático y el daño que este ocasiona a la Tierra. No importa el país en el que vivamos, porque este es un enemigo que acecha a todos sin importar el dónde. Veamos cómo afecta el cambio climático en la fauna mundial.
La fauna, cada animal que la compone, tiene un papel, un proceso y un ciclo, pero el cambio climático ha afectado a todos ellos. La subida de temperatura del planeta ha hecho que las mariposas tengan que llegar más de dos meses tarde a la floración, que haya aves atrapadas en las zonas más altas de los Pirineos, donde podría serles imposible vivir, o los impedimentos de los salmones para poner sus huevos.
Debido a las altas temperaturas que se ciernen sobre el planeta, ríos, pantanos y cascadas se han secado, plantas han desaparecido, y todo ello ha forzado a que muchas especies hayan tenido que cambiar de hábitat para poder sobrevivir. A simple vista, muchos podrían pensar que esto no supone un mayor problema, pero, ¿qué pasará cuando el hábitat al que se han mudado estos animales desaparezca también?
Por otro lado, hay que pensar que cada especie y ejemplar animal o vegetal tiene una función en el medio ambiente, por lo que si uno falta, puede influir en la supervivencia de otro, incluido el ser humano.
Se estima que si el cambio climático sigue con la misma intensidad demostrada hasta ahora, una de cada seis especies podría desaparecer para siempre del planeta, sin contar un 30% de plantas. ¿Te imaginas lo que supondría eso para el ecosistema? En pocos años podría dejar de existir fauna y flora.
Se han barajado cifras de que la mitad de anfibios, reptiles y mamíferos podrían ver reducido su hábitat en más de una tercera parte según WWF. Estos son algunos de los cambios más extremos que se han percibido en los últimos años:
Sin duda, el campo afectado de manera más inmediata tiene que ver con la polinización y las mariposas, y también a las cosechas. No nos equivoquemos, porque el efecto del cambio climático en la fauna no es un caso aislado del que no tengamos que preocuparnos, pues aunque los animales y plantas son los más afectados, nosotros seremos los próximos.
Podría influir de manera negativa en nuestros alimentos, el aire que respiramos, el agua que bebemos. Es tiempo de que todos nos concienciemos y hagamos algo por mejorar el planeta.
Sí, primero desaparecen hábitats, luego animales y plantas, ¿y quiénes serán los siguientes? No hace falta que demos la respuesta. Haz lo que esté en tu mano por mejorar esta situación. No compres productos que dañen el medio ambiente, recicla y usa el menos plástico posible. Si todos lo hacemos, un mundo mejor podría tener lugar.
Fuente: misanimales.com
Fundación Vidanimal es una organización no gubernamental sin fines de lucro abocada a difundir, proteger y promover los derechos de los animales.
Deja una respuesta