Los animales de compañía no pueden transmitir ni contraer el COVID-19, pero es vital su higiene porque se puede guardar el virus por un tiempo en superficies como su plato o su collar. Las mascotas no son un riesgo de infección de coronavirus, pero los expertos recomiendan ser muy cautelosos en la limpieza, en especial si alguna persona de […]

Los animales de compañía no pueden transmitir ni contraer el COVID-19, pero es vital su higiene porque se puede guardar el virus por un tiempo en superficies como su plato o su collar.

8 recomendaciones para los cuidadores de animales en tiempo de coronavirus

Las mascotas no son un riesgo de infección de coronavirus, pero los expertos recomiendan ser muy cautelosos en la limpieza, en especial si alguna persona de la familia se encuentra infectada. Así que se debe mantener la higiene del animal, así como desinfectar los objetos con los cuales está en contacto.

Si el amo de un animal de compañía está infectado, es imprescindible que no tenga contacto con ella, y pedirle a otra persona que lo cuide. Cuando el perro tiene que salir a la calle, el paseo debe ser muy corto y el cuidador debe evitar el contacto con otras personas y animales, de acuerdo con OKdiario.

El virus puede sobrevivir durante muchas horas e incluso días en las superficies, así que puede infectarse el collar de un perro, sus juguetes, su plato de comida, los contenedores de gatos y las superficies con las que las mascotas están en contacto. A continuación ocho recomendaciones básicas:

1. Las mascotas no deben usar cubrebocas

Esto no es necesario y puede causarle al animal problemas para respirar y ansiedad.

2. No desinfectar a tu perro o gato con alcohol

No uses alcohol sobre el pelaje ni las patas de tu mascota, pues es muy doloroso para ellas, les puede provocar quemaduras y pueden ingerirloAgua y jabón o toallitas húmedas especiales para ellos serán eficientes en la limpieza.

3. No aisles a las mascotas

No coloques a los animales en jaulas o en habitaciones separadas. Déjalos moverse por toda la casa como lo hacen habitualmente, juega con ellos e intenta que hagan ejercicio.

4. Prepara un plan de emergencia

Asegúrate de contar con una persona de confianza que pueda hacerse cargo de tu mascota por unos días en el caso de que te enfermes.

5. No compres en exceso

No es necesario comprar grandes cantidades de comida o insumos para tu mascota, pues esto puede generar escasez para otros animales. Solamente asegúrate de tener lo suficiente para 2 semanas.

6. Ayuda a otras mascotas

Considera adoptar a un perro o gato. Los refugios de animales han cerrado sus puertas y se ha limitado de forma drástica las adopciones. También puedes acoger a un animal temporalmente o donar comida o dinero a un refugio.

7. Apoya a las mascotas de tus conocidos

Si tienes familiares o vecinos que no pueden pasear a sus mascotasofréceles tu ayuda. Este es el momento de ser solidario y de colaborar para asegurar el bienestar de los animales.

8. Higiene en sus accesorios

Es necesario lavar los platos del perro o gato con agua y jabón después de que los utilice.

Fuente: Laopinion.com

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Un programa de castración público y gratuito evitaría animales en las calles
  • Un programa de castración público y gratuito evitaría el abandono
  • Un programa de castración público y gratuito evitaría roturas de bolsas de basura
  • 9 de cada 10 cachorros nunca encontrarán un hogar
  • Un programa de castración público y gratuito evitaría siniestros de tránsito
Banner gif Doná para una castración

Últimas noticias

Banner CPE

Categorías

Banner Protenencia

Archivos

Banner animado Doná por MercadoPago